viernes, 22 de mayo de 2015

Optativa diseño de mueble a medida

Ya estamos terminando el curso.. y empezamos a cerrar asignaturas. La primera en terminar este año ha sido Diseño de mueble a medida. En resumen, como ya sabemos, las optativas tienen tan poca carga horaria, que obliga a hacer un esfuerzo extra para aprovecharlas al máximo. Obviamente, desde mi experiencia profesional, no había mucho por descubrir. Lo que más me llamaba la atención de esta asignatura, que pertenece a la especialidad de diseño de producto, era conocer como diseñan mobiliario los diseñadores de producto con respecto al diseño que pueda hacer un interiorista. La respuesta es la industrialización, los diseñadores de producto diseñan para fabricar en serie, mientras que los interioristas diseñan muebles para un proyecto en concreto. La unión en la clase de alumnos de producto e interiores nos ha ayudado a ponernos los unos en la posición de los otros, como haría un diseñador de producto un mueble a medida y como un interiorista se enfrentaría al diseño de un producto seriado. Esta asignatura estaba formada por dos proyectos. El primero era un trabajo personal, de una necesidad planteada por un proyecto de interiorismo. Lo ideal era realizar la parte técnica de la asignatura de Proyectos avanzados de Diseño de Interiores, es decir del proyecto "the closet", pero cuando empezamos la asignatura no habíamos comenzado el proyecto en sí, por lo que tuvimos que buscar otra solución. Finalmente decidí realizar un mobiliario que satisfaciese las necesidades de un estudiante en un piso compartido, de muy pequeñas proporciones. Este fue el resultado.






Sin embargo, el otro trabajo me entusiasmó muchísimo más. Por todos es conocida la falta de espacio y aulas en la Escuela Superior de Diseño. La junta directiva viene a vernos, a los interioristas, para buscar soluciones espaciales, y ahí estamos nosotros. En este caso, se plantea cambiar la entrada a la escuela llevándola a la calle posterior, por lo que en este proyecto se proponía transformar la actual entrada y el porche en un aula. Los requisitos eran sencillos, resolver con carpintería y de manera económica. Mi planteamiento fue realizar una estantería compuesta a base de cubos, lacados en color blanco y negro y otros de metracrilato que sirviesen de expositor. Una idea sencilla, fácil de instalar y en un supuesto caso, desmontar, un poco en concordancia con el recién instalado mobiliario de conserjería y sobretodo muy útil para asignaturas como volumen donde se necesita mucho almacenaje. Este es el resultado.


Una asignatura menos, la semana que viene terminamos Acústica y Luminotecnia, y Teoría y critica del diseño de Interiores.
Para la primera de junio acabaremos con Construcción
Avanzada II, Proyectos de Rehabilitación y Proyectos Avanzados de Diseño de Interiores.


Allá vamos.. ya no queda nada ;)