miércoles, 4 de noviembre de 2015

El principio del final

Pues sí... estamos al principio del final... cuarto curso de la Escuela Superior de Diseño... y más corto aún
porque las asignaturas terminan en febrero... eso sí... 11 asignaturas.. 4 asignaturas de especialidad (Organización y legislación, Oficina técnica, Proyectos de espacios efímeros y Proyectos de Escenografía), 6 optativas ( he elegido asignaturas multidisciplinares... acuarela, 3D, edición Web, historia del cine, protocolo y diseño y fotografía de interior) y por último, una que debia impartirse en el segundo cuatrimestre.. Metodología del proyecto de investigación.

Intentando aprender al máximo... pronto aprenderemos cada uno por nuestro lado...



Por otro lado, vamos avanzando a nivel profesional... como siempre tengo muchos proyectos en el cajón a los que todavía no puedo dedicar tiempo.. les tengo ganas!!!

Y por último y no menos importante... ya estoy colegiada... porque las cosas hay que hacerlas bien...

No queda nada..nada!

domingo, 2 de agosto de 2015

Decoración vs Interiorismo

Hoy voy a hablar de algo, que quizás debería haber hablado como primera entrada, al igual que hacen muchos de mis compañeros de profesión.
La diferencia entre decoradores e interioristas. Actualmente en la región de murcia no existe formación pública para decoradores, ya que desde el año 1999 la titulación vigente recae en el Grado en Diseño de Interiores. Por tanto, aquellos que ejercen la profesión como decoradores están formados por los planes de estudios de 1963 y 1984. Sin embargo, valor de un decorador viene determinado por la experiencia, que es su mejor baza. Pero os preguntareís ¿cuál es la diferencia?, pues la diferencia recae en la falta de un plan de estudios de formación. Es decir, el decorador es capaz de transformar el espacio mediante revestimientos, mobiliario y objetos decorativos. Le dan mucha importancia a la luz y el color, que sin lugar a dudas también son muy importantes. Sin embargo, no pueden realizar cambios en tabiquería ni en instalaciones.
El papel del diseñador de interiores va mucho más allá, en la mente del diseñador se visualiza el espacio como si estuviese recién construido, salvo que el cliente opine lo contrario o sean reformas menores, y yo en ese aspecto tengo un truco. Suelo realizar el 3d antes de empezar con el proyecto, para evitar condicionantes o elementos actuales. Os pongo una foto de ejemplo.




De esta manera empezamos desde cero, teniendo en cuenta las necesidades del cliente. A partir de ahí, se empiezan a tomar decisiones, pero no se ejecutan ninguna hasta que no esté el proyecto completo. Desde la distribución hasta la iluminación o mobiliario. Si dejamos cosas al azar, o nos lanzamos con la primera idea,surgirán contratiempos y el proyecto perderá fuerza. Hay que ser críticos, muy críticos, es lo que  más intentan inculcarnos los profesores, la capacidad de crítica. No nos pueden enseñar a proyectar, eso es imposible, cada profesional y cada proyecto es diferente, nos dan unas pautas pero lo más importante es criticarte a ti mismo, buscar tus errores, darle la vuelta, verlo desde otro punto de vista, como nos decía una profesora "vuelvete loco". 


Pero ahora vuelvo a la decoración. El primer día de clase fué un mazazo para muchos. Nos prohibieron utilizar la palabra decoración, decorativo o decorador. Y sinceramente muchos no lo entendimos.A partir de ahí, el 60% de mis compañeros dejaron la carrera porque no era lo que buscaban. Poco después empezamos a entenderlo, la carrera era mucho más que eso. Asignaturas como construcción, construcción avanzada, calculo de estructuras, instalaciones, luminotecnia, acustica, patologías de rehabilitación, proyectos de rehabilitación... Señores esto no es elegir lámparas, elegir colores acordes al Feng Shui ( que por cierto, tengo pendiente leer algo sobre este tema para poder opinar bien). Y no solo es eso, sino que nos motivan en la parte creativa con asignaturas como volumen y espacio, analisis del color, expresión gráfica. Y mucho más, todos hemos suspendido algún proyecto por el diseño gráfico, una mala maquetación, simplemente una tipografía errónea (prohibido comic sans, por supuesto), unos renders (que por cierto no deben ser perfectos porque no somos infógrafos, aunque tenemos que estar a su altura) etc.
Y después de todo esto, estan las personas, los profesores y compañeros. Nuestros proyectos no son como exámenes de universidad donde hay un temario y cuánto más se parezca más nota, no. Aquí prima mucho el resto de trabajos, el nivel de la clase, y eso hace aparecer enfrentamientos, desavenencias, aunque por suerte creo que cada vez menos, quizá porque cada vez nuestros proyectos estan más igualados, (hay que recordar que en primero entraron compañeros que habian estudiado en el plan antiguo de decoración, arquitectos técnicos, jefes de obra... tenian experiencia y eso se reflejaba en los proyectos).
Y caso a parte los profesores, cuando un profesor te dice "yo lo pasé muy mal en la carrera, habia un profesor que me ponía nervioso y era incapaz de soltar palabra, y yo quiero ser igual de tajante con vosotros", pues logicamente, a la hora de corregir un proyecto te tiemblan hasta las pestañas y no te sale ni la voz, y no te queda otra que irte a tu casa, pensando que no vales, que no vas a ser capaz. 
Me ocurrió, en contraposición a muchos de mis compañeros que cuando suspenden un proyecto, abandonan el siguiente y por consiguiente la asignatura, yo aposté, aposté a que sí. Y lo logré. Desde 
entonces miro al profesor de manera diferente, sabiendo que quiere que trabaje contra las cuerdas, al máximo, porque es cuando la rabia se convierte en aciertos. Y de hecho, muchas veces voy a corregir sabiendo ya lo que me va a decir, y en muchos casos, rectificandolo antes de enseñarselo. En este último año de carrera, quiero quedarme con eso, porque cuando ya no tenga a mis profesores para guiarme, quiero yo misma ponerme contra las cuerdas, y arriesgar.
Es por esto, que mis compañeros se niegan a que sean denominados decoradores, porque cuesta mucho sacarse estos estudios (todos hemos dejado de lado a nuestras parejas mucho tiempo, a nuestros amigos, todos llegamos divinos de la muerte, y ahora estamos gorditos jajaja, no son casos aislados. jajaja ( males de muchos, consuelos de tontos).

Sin embargo, yo soy diferente, yo si soy decoradora, como lo fué mi abuelo y lo es mi padre, ya que tiene una titulación a distancia de decorador e interiorista, cuando ya en Murcia no existia la formación en decorador. Pero si soy decoradora es porque estoy en una tienda de mobiliario, diseñando muebles y cocinas, voy a ferias, me estudió miles de catálogos de muebles ( soy capaz de ver un foto al azar y decirte que fabricante es...jajaja) miro webs, revistas, televisión, los lugares que me rodean ( no voy a un sitio donde no analice todo, desde la distribución hasta la luminotécnia o la acústica, no desconecto nunca). Actualemente en el colegio de diseñadores y decoradores de la región de murcia se contemplan cuatro estudios a los que denominan decoradores, Amueblamiento, Arquitectura Efímera, Escaparatismo y Elementos de Jardín. Pues estas, especialidades estan dentro de mis estudios, diseño de mobiliario, espacios efimeros, escaparatismo y paisajismo. Por lo tanto, es lo mismo.
Además sinceramente, me hace la misma ilusión un proyecto integral, que una pareja que viene a amueblar y decorar la habitación de su futuro bebé, o esa pareja joven que tiene ilusión por montar su casa, o sobre todo, esa gente, que hace muchos años mi abuelo o mi padre le hicieron algo, y ahora soy yo, a la que buscan para que se lo renueve. Eso me encanta.
Pero por último, soy decoradora porque no entiendo un proyecto sin un buen amueblamiento, porque no acepto que haciendo un buen proyecto de una vivienda por ejemplo, haya una cortina que está fuera de lugar, o un sofá inacorde. Un buen proyecto lo debe ser hasta en los pequeños detalles, y tengo que reconocer que me emboban esos detalles. Por eso, estoy deseando ir a la Feria Intergifs de Madrid, me volveré loca, eso es seguro.





Marina Zapata
Futura diseñadora de interiores y también decoradora
Colegiada 179RM

miércoles, 10 de junio de 2015

Fin!

Bueno pues ya ha pasado otro curso.. yo diría el curso más intenso tanto de trabajo como de contenido.. como tenía previsto hoy os subo el proyecto The Closet.. Costó un poco al principio.. nueva profesora de proyectos.. y además nunca había impartido esta asignatura.. por lo que teníamos que adaptarnos la una a lo otra.. pero tengo que reconocer que el resultado nos ha impresionado a las dos..  pues aquí está calentito recién salido del horno...














Happy summer =)

viernes, 22 de mayo de 2015

Optativa diseño de mueble a medida

Ya estamos terminando el curso.. y empezamos a cerrar asignaturas. La primera en terminar este año ha sido Diseño de mueble a medida. En resumen, como ya sabemos, las optativas tienen tan poca carga horaria, que obliga a hacer un esfuerzo extra para aprovecharlas al máximo. Obviamente, desde mi experiencia profesional, no había mucho por descubrir. Lo que más me llamaba la atención de esta asignatura, que pertenece a la especialidad de diseño de producto, era conocer como diseñan mobiliario los diseñadores de producto con respecto al diseño que pueda hacer un interiorista. La respuesta es la industrialización, los diseñadores de producto diseñan para fabricar en serie, mientras que los interioristas diseñan muebles para un proyecto en concreto. La unión en la clase de alumnos de producto e interiores nos ha ayudado a ponernos los unos en la posición de los otros, como haría un diseñador de producto un mueble a medida y como un interiorista se enfrentaría al diseño de un producto seriado. Esta asignatura estaba formada por dos proyectos. El primero era un trabajo personal, de una necesidad planteada por un proyecto de interiorismo. Lo ideal era realizar la parte técnica de la asignatura de Proyectos avanzados de Diseño de Interiores, es decir del proyecto "the closet", pero cuando empezamos la asignatura no habíamos comenzado el proyecto en sí, por lo que tuvimos que buscar otra solución. Finalmente decidí realizar un mobiliario que satisfaciese las necesidades de un estudiante en un piso compartido, de muy pequeñas proporciones. Este fue el resultado.






Sin embargo, el otro trabajo me entusiasmó muchísimo más. Por todos es conocida la falta de espacio y aulas en la Escuela Superior de Diseño. La junta directiva viene a vernos, a los interioristas, para buscar soluciones espaciales, y ahí estamos nosotros. En este caso, se plantea cambiar la entrada a la escuela llevándola a la calle posterior, por lo que en este proyecto se proponía transformar la actual entrada y el porche en un aula. Los requisitos eran sencillos, resolver con carpintería y de manera económica. Mi planteamiento fue realizar una estantería compuesta a base de cubos, lacados en color blanco y negro y otros de metracrilato que sirviesen de expositor. Una idea sencilla, fácil de instalar y en un supuesto caso, desmontar, un poco en concordancia con el recién instalado mobiliario de conserjería y sobretodo muy útil para asignaturas como volumen donde se necesita mucho almacenaje. Este es el resultado.


Una asignatura menos, la semana que viene terminamos Acústica y Luminotecnia, y Teoría y critica del diseño de Interiores.
Para la primera de junio acabaremos con Construcción
Avanzada II, Proyectos de Rehabilitación y Proyectos Avanzados de Diseño de Interiores.


Allá vamos.. ya no queda nada ;)

lunes, 2 de marzo de 2015

Nuevo proyecto

Ya estamos con un nuevo proyecto, o mejor dicho, un ambicioso proyecto. No solo participamos en el diseño del local, sino que vamos a diseñar la imagen corporativa y el vestuario para el staff. Ya tenemos el logo y el cartel de inaguración.

sábado, 28 de febrero de 2015

Proyecto Rosso

Proyecto para una empresa de diseño y producción de ropa con sede en el edificio Hispania en Murcia. Junio 2014

Últimos proyectos

Algunos de los proyectos realizados en el año 2014. En este caso son dos proyectos de diseño residencial